Global Peace Women - UruguayNoticias Destacadas

Séptima entrega de los premios “Vivir por el bien de los demas”

Décimo aniversario de su fundación en Uruguay

SEXTA ENTREGA DE LOS PREMIOS “VIVIR POR EL BIEN DE LOS DEMAS” Y DECIMO ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DEL CAPÍTULO URUGUAY DE GLOBAL PEACE WOMEN

Conjuntamente con la apertura de las actividades de Legado a las Américas en Uruguay el jueves 23 de noviembre se realizó la séptima entrega de los Premios “Vivír por el bien de los demás” y el Décimo Aniversario del capítulo nacional de Global Peace Women. La apertura de la premiación y del festejo del aniversario estuvo a cargo de la Psicóloga Nibia Pizzo. Transcribimos a continuación sus palabras:

“Gracias a todos por acompañarnos hoy

Nada puede sustituir estar juntos y vernos nuestras caras, y compartir nuestros sentimientos y afectos, y la atención de quienes recién nos conocen. Agradecemos la oportunidad de presentar nuestras ideas y obra.

Es difícil no reiterar a través de los años, discurso tras discurso, las mismas palabras, pero gracias a Dios, el corazón y la mente, están llenas de sentimientos, ideas, y creatividad que nos permiten expresar lo que creemos de maneras diferentes.

Es así que nos preguntamos:¿Por qué estamos hoy aquí? ¿Porque aún dentro de las dificultades tenemos esperanza? La humanidad abrió una y otra vez la Caja de Pandora y aun así sobrevivió porque en el fondo de ella estaba Elphis, el espíritu de la esperanza.

Pero como dice Pablo – y lo digo sin afiliación religiosa – “ y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”.

La esperanza, debe sostener una fe en un futuro mejor para nuestras vidas y las de los demás, pero sabiendo que solo el amor será la fuerza para devolver los males que salieron de la Caja de Pandora, adentro de ella.

Amar, no debe ser algo vacuo. Por eso nuestros Premios se llaman “Vivir por el bien de los demás”. Sabemos que fácil es decir esto y que difícil es vivirlo.

Sabemos, por que así nos lo dice la conciencia, que innatamente distingue lo que está bien de lo que está mal, que para vivir una vida plena debemos no solo entender, sino practicar que hay más grandeza en dar que en recibir.

Alguien una vez me pregunto: ¿pero si yo vivo para el bien de los demás quien vivirá por mí? y le respondí, pues si tu vives para 3 millones habrá 3 millones que vivirán por tu bien.

El camino de la vida no es fácil. Pero siempre hay una luz al final del oscuro túnel. El camino no es gratis. Voy a citar palabras que pueden sonar ajenas a nuestras vidas. Goethe decía que “Hacer una corona es mucho más fácil que hallar una cabeza digna de llevarla”. Debemos ser capaces de hacer de lo duro de la vida el camino y la enseñanza hacia un futuro mejor.

Hace 10 años al terminar en Montevideo, un encuentro organizado por la Misión Presidencial Latinoamericana, un pequeño grupo de mujeres uruguayas empezamos ese camino.

Éramos tan pocas, y nos proponíamos metas tan grandes. ¿Tendríamos la esperanza, la fe, el amor, la dedicación voluntaria de caminar hacia ellas?

En estos 10 años hemos tenido sinsabores, frustraciones, pero también muchos éxitos, logros y por sobre todo el amor que recibimos de aquellos que sintieron lo que les dimos de forma sincera.

Estoy segura de que todas las integrantes de Global Peace Women Uruguay nos hemos preguntado a lo largo de estos 10 años: ¿Vale la pena lo que hacemos? ¿Ha tenido sentido nuestro esfuerzo?

Si estamos aquí ya sabemos cual fue la respuesta a nuestra intima inquietud.

Si valió la pena. Y vale la pena seguir.

El haber enseñado el valor de la familia, la buena educación del carácter de los hijos, la existencia de valores universales, fue muy valioso pero eso se convirtió en acciones concretas como estar juntos a mujeres presas detenidas con sus hijos; con niñas separadas de sus familias por situaciones de violencia; con madres o embarazadas adolescentes; con niños de los CAIF; con jóvenes del interior que venían sin apoyo a estudiar acogidas por congregaciones de monjas; con enseñar en talleres cosas como hacer proyectos de trabajo o como presentarse a conseguirlos.

Todos ello fue posible por el trabajo absolutamente voluntariado de decenas de mujeres de nuestra patria que formaron parte del capítulo Uruguay de Global Peace Women.

Pero cuantas mujeres en nuestro querido país ¡hacen lo mismo, o más,  desde más tiempo y en situaciones aún más difíciles¡

Por eso desde 2016 decidimos comenzar con los Premios “Vivir por el bien de los demás” para reconocer a instituciones femeninas y a mujeres que han hecho actos y obras destacadas y hoy las convocamos para una nueva entrega.

Pero esta séptima edición de premios que realizamos es aún más significativa ya que se une al comienzo de las actividades de Legado a las Américas en Uruguay, una organización de la cual Global Peace Uruguay es fundadora.

Para terminar mis palabras:

Global Peace Women, es una organización femenina, creo que esta demás señalar lo que implica la palabra femenina. Por ello sentimos desde el fondo de nuestra alma el deber de reconocer el aliento, el soplo, de nuestros esposos e hijos entre otros seres queridos que nos dieron la fuerza de volar.

A ellos nuestro cariño. Somos uno en este camino del transitar de la vida humana.

Me queda por pedir . Un fuerte aplauso para el Capítulo de Global Peace Women Uruguay y todas sus integrantes.Gracias”

Las Premiadas en esta oportunidad fueron ROSA MABEL TRINIDAD TABAREZ, nacida en Paysandú. Comenzó su intenso trabajo en la parte social, en el centro de promoción humana de quebracho, como directiva armando grupos productivos, y un centro de niños. Trabajo con Uruguay trabaja, para formar un taller textil de mujeres. Con el centro cooperativista del Uruguay CCU, con apoyo a mujeres rurales.

Formo parte de MEVIR, y cursos de capacitación a agricultores y ganaderos a cursos de lechería y creación de quesos artesanales, así como también a cursos de maquinaria agrícola. En Maldonado se involucró en distintos grupos para apoyar socialmente a la Asociación de discapacitados motrices.  Integra la Comisión de apoyo a los bomberos, colaborando en momentos de grandes incendios y la comisión de la lucha contra el cáncer. Rotary fue invitada a una charla sobre su testimonio de trasplante y donación de órganos. También colaboro con compañeros trasplantados cuando lo necesitan,

Durante la pandemia al ser inmunodeprimida, cocino en su casa para 50 personas todos los días durante 6 meses, llevándoles la vianda a su casas, para familias con niños y personas ancianas, así como también con colaboración de empresarios les entregaba canastas de alimentos y artículos de limpieza. Realiza diferentes servicios en la Asociación de trasplantados del Uruguay siendo delegada en Maldonado por 5 años. Dice que tuvo una segunda oportunidad de vida, agradecida y bendecida por ello, siempre daré una mano a quien lo necesite.

La segunda premiada fue CRISTINA LUCAS, de la ONG,  integración misionera del Uruguay. Como líder de dicha ONG, cristina lucas estuvo en donde, mozambique, con un equipo de voluntarios para cubrir las necesidades de alimentación, salud y utensilios. En este momento se está construyendo un salón que funcionará como comedor y albergue de niños que han perdido sus familias por la guerrilla, enfermedades.

En florida y Montevideo impulsa siete centros activos fijos donde cada años se llega a cientos de niños mediante comedores, merenderos, reparto de ropa y actividades infantiles. El apoyo y la solidaridad es fundamental. La misión es ponerse en lugar del más vulnerable y acudir en pos de esa necesidad.

Por igual se distribuyeron durante la pandemia canastas de alimentos ollas de comida.  Gracias al apoyo de donaciones y ventas económicas sumado al trabajo voluntario se pudo sostener la alimentación durante toda la pandemia. Se llegó a decenas de hogares y centros de ollas populares.

Otra área donde se ha mostrado su liderazgo y trabajo ha sido el reparto de ropa a personas en situación de calle y visitas a barrios de alta vulnabelidad .     

Una faceta mas de su compromiso es las charlas con jóvenes consumidores y con adultos mayores para conocerlos y escuchar sus historias de vida.     

Por último, en el area de la atención básica de salud con escuelas de enfermería brindan su atención voluntaria y gratuita a todos los vecinos que lo necesiten.

Ella recuerda .han pasado 30 años desde que decidio en su corazón dar ese sí. Un sí al servicio, un sí a dar amor, un sí a mirar la necesidad de quienes nos rodean y dar un mensaje fundamental : Recuerda como su guía el mandato que está en hechos 20.35 donde el apóstol pablo dice «…porque mejor es dar que recibir.»

Por último, recibió el galardón NORMA RISSO.

Norma a través de su compromiso con el club de leones se ha destacado en el trabajo de pesquisamiento diabético. Ha estado trabajando en la pesquisa visual en las escuelas. A los niños que se le encuentra una baja visión se le envía al oftalmólogo con un certificado y con los parámetros de visión que se le encuentra. Está a en el esfuerzo de trabajo con alcaldes para donar juegos y formar plazas en lugares necesitados. Finalmente, su servicio llega al compromiso en cáncer infantil apoyando a niños internados.

Nuestra querida norma también ha sido una voluntaria incansable de la obra de Global Peace Women donde se comprometió con servicios a jóvenes embarazas, a mujeres que han dado luz y han quedado solas, a mujeres que están en la cárcel, a ayuda a los Caifs, entre otros proyectos.

Siempre su espíritu y dedicación ha sido un ejemplo y motivación para todas. Al cumplir las actividades de Global Peace Women diez años ella merece este reconocimiento. Al final del evento se corto una torta en homenaje a los diez años de existencia de Global Peace Women en Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *