Historia
Legado a las Américas fue creado por iniciativa de Juan Carlos Tominaga de Paraguay y Jorge Guldenzoph de Uruguay.
La iniciativa comenzó a transitar en medio de la pandemia del COVID-19 por lo que accionar se realizó por medio de conferencias vía zoom.
Como primero y principal mojón fue un ciclo de conferencia de expresidentes de Latinoamérica. Los disertantes fueron Luis Alberto Lacalle de Herrera (Uruguay); Nicolas Ardito (Panamá); Jamil Mahuad (Ecuador); Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Carlos Mesa (Bolivia); Jaime Paz Zamora (Bolivia); Luis Guillermo Solís (Costa Rica) y Laura Chinchila (Costa Rica). Al final del curso los participantes recibieron un diploma que acreditaba su presencia en el ciclo: “Estudios de las coyunturas presente y futura de América Latina.
En ese año Legado tiene ya un sustento en asociaciones nacionales y continentales: Red Iberoamérica Líder; Conferencia del Liderazgo del Uruguay; Fundación Esquipulas de Guatemala; Global Peace Women de Uruguay; SerLibertad de Ecuador y Fundación Paz Global de Paraguay. Con esta base se elaboró un Decálogo de Principios que expresaba lo que unía a las organizaciones y ciudadanos que participaban de Legado.
Gradualmente en 2001 y 2002 se inició proyecto América Quo Vadis con la presencia del Dr. Evan Ellis de EEUU, Guillermo Camacho (EEUU); legisladores de Uruguay y Chile
También entre 2001 y 2002 comenzó la Escuela de Líderes centrada en “habilidades blandas. Se creo una página web (legadoalasamericas.org), un Facebook; un boletín informativo y videos institucionales. Allí fueron conferencistas miembros de Legado como Jorge Friade (director del proyecto), Lic. Osvaldo Silva: Psic. Nibia Pizzo; Pilar Carrera (subdirectora del proyecto) y Dra. Valeria Guzmán.
Durante el periodo 2020 – 2023 Legado su conducción para llevar adelante su obra con un coordinador integrado además de los fundadores por: Dr. Manuel Zalba, Pisc. Nibia Pizzo; Lic. Jorge Cruz V; Lic. Osvaldo Silva; Dra. Valeria Guzmán; Lic. Martín Biurrun; Lic. Jorge Friade; Pilar Carrera. Este organismo era deliberativo y no facilitaba la toma de decisiones ejecutivas.
En 2001 se llevó a cabo la I Conferencia de Juventudes de las Américas, una conferencia abierta donde expresidentes, académicos, expertos y líderes joven en mesas redondas trataban temas de especial interés e importancia. Esta conferencia tenía como presidente al Dr. Manuel Zalba, Vicepresidentes Dra. Valeria Guzmán y Lic. Martín Biurrun y Romel Munhoz en la responsabilidad de Secretario General.
En los cuatro últimos meses de 2023 se llevaron a cabo las primeras cuatro reuniones presenciales de Legado en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia y Uruguay.
Vale destacar la importante presencia de Legado en Foro Latinoamericano de Ideas organizado por la Misión Presidencial Latinoamericana. Ocho miembros de Legado estuvieron presentes allí y dos de ellos fueron exponentes.
Se fundo por igual una biblioteca de videos en YouTube, y se expandió las formas de comunicación a través de las redes Instagram, Twitter, TikTok.
En 2023 y 2024 se continuo con las conferencias América Quo Vadis. En ellas fueron oradores el expresidente Lacalle, el Dr. Ignacio de Posadas (exsenador y exministro de Economía y Finanzas de Uruguay), Sebastián Grundberger (Fundación Konrad Adenauer), autor de «La Galaxia Rosa». Comenzaron a los podcasts. En ellas fueron oradores el expresidente Lacalle, el Dr. Ignacio de Posadas (exsenador y exministro de Economía y Finanzas de Uruguay), Sebastián Grundberger (Fundación Konrad Adenauer), autor de «La Galaxia Rosa». En todas estas conferencias se contó con destacados comentaristas.
2024 fue el año de los podcasts. Podemos destacar el realizado con Juan Carlos Tominaga y Psic. Nibia Pizzo sobre que es Legado. Siguieron el de “Coyuntura electoral iberoamericana: ¿Hacia dónde vamos? con: Valeria Guzmán, Ecuador. José Andrés Ardón, Guatemala. Cristian Damián, España. Micaela Hierro, Argentina, a los que siguieron el realizado con Monseñor Luis del Castillo SJ (primer rector de la Universidad Católica de Montevideo), Directora fundadora de D&D Internacional – Democracia Digital y Alejandro Zelaya, exministro de Hacienda de El Salvador.
Hacia mitad de año 2024 comenzaron abrió espacio para las columnas Opidata donde calificados expertos escribieron acerca de tópicos de singular valor.
Desde marzo del año pasado Legado muestra cambios fundamentales. Se nombro un Director Ejecutivo, Lic. Jorge Cruz y una Comisión Directiva conformada por: Psic. Nibia Pizzo (Uruguay), Dr. Manuel Zalba (España-EEUU), Lic. Osvaldo Silva (Chile), Dra. Valeria Guzmán (Ecuador), Lic. Martín Biurrun (Uruguay), Lic. Romel Munhoz (Brasil), Dr. Brunno Castro (Brasil), Lic. Ítalo Omegna (Chile) y con una coordinación ejecutiva como apoya de la misma conformada por Dra. Marjorie Castillo (Chile) Arq. Andrea Villalba (Paraguay) y Martín Pérez (Paraguay).
Se creo una estructura que nunca se había poseído, nombrando representantes nacionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, EE.UU, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Asimismo, comenzó a funcionar una comisión de comunicación y redes; la coordinación ejecutiva y comité de la juventud de Legado.
Junto todo lo anterior se fundó por igual una Asamblea Representativa de la que participan todos los miembros que tienen responsabilidades en Legado.
Tal vez un de los logros más significativos es la concreción del Comité Asesor Político y Académico integrado por 19 expresidentes, exministros, senadores y diputados, profesores universitarios y miembros de gobierno del continente.
No podemos dejar de lado al describir la historia de Legado el apoyo de Global Peace Women de América Latina que puso en todas sus actividades a Legado como sus participantes y la relación con Misión Presidencial Latinoamericana. Como tampoco la creación continental de alianza con organizaciones de principios similares la que ya suman una decena.