Confusión de Valores de Occidente (Parte 1)
✍️ Por Gabriel Ugarte
El marxismo, el darwinismo y el psicoanálisis quitan a los seres humanos de ser una creación divina, de su libre albedrío y de un propósito moral sustentado en valores perennes no atados a los cambios sociales.
El quiebre de los fundamentos religiosos y filosóficos
En el siglo XIX y los primeros treinta años del XX, las ideas de Karl Marx, Charles Darwin, Hebert Spencer, Willian James, y Sigmund Freud fueron decisivas en atacar los pilares originales, religiosos, filosóficos y éticos de Occidente.
El positivismo: el conocimiento como única verdad
El positivismo afirma que el conocimiento proviene de lo observable, es objetivo, desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto pueden ser investigados y contribuir a la ciencia. Las llamadas “ciencias duras” (matemáticas, física, química, etc.). La figura más destacada del positivismo y que tuvo gran influencia en el pensamiento ateo y antirreligioso fue David Hume. Para Hume, en su libro “Investigación sobre el entendimiento humano» al tratar la existencia de Dios niega el valor de la metafísica sobre la presencia de un Creador considerando que dicha existencia no es demostrable empíricamente.
El siglo XIX cerró con una la ciencia y la técnica como la medida de todo, siguiendo la fuerte corriente que nació en el Renacimiento. Pero no obstante desde el Renacimiento pasando por la Ilustración, pero en un sentido inverso en los científicos y filósofos del Renacimiento y la Ilustración que veían sus descubrimientos apabullados por la belleza y perfección de la obra de un Creador fueron en una dirección contraria.
El marxismo: alienación y revolución
Una de las visiones sobre la vida que más influyeron en el siglo XX nació en el siglo XIX. El marxismo con su visión de la alienación humana, los materialismos dialéctico e histórico, la lucha de clases y proclamando la religión como el “opio de los pueblos”, llamo a la lucha de clases, a la revolución comunista, inspirados en la Revolución Francesa de 1789 y la Comuna de París de 1871. Karl Marx la apreció como un modelo de socialismo futuro y la insurrección obrera que podía tirar abajo al régimen opresor burgués capitalista.
Darwin y la evolución sin sentido
Otro gran impacto en el pensamiento fue Charles Darwin con su teoría de la evolución, como concepto general válido acerca de que hubo un proceso hasta el que llego a existir el actual hombre y el mundo natural, dejo de lado la respuesta sobre la causa original de ese proceso. Aunque no se declaró en un comienzo ateo, sus últimos tiempos de vida, dio a entender que Dios no tenía cabida. La obra más famosa de Darwin el “Origen de las Especies”, tuvo al principio una impresión de 1250 ejemplares de la primera edición y todos los ejemplares se vendieron en un día. Uno de los que obtuvo un ejemplar fue Friedrich Engels, que entonces vivía en Manchester. Tres semanas más tarde, escribió a Karl Marx:
Darwin, por cierto, a quien estoy leyendo ahora, es absolutamente espléndido. Había un aspecto de la teleología que todavía tenía que ser demolido, y eso ya se ha hecho. Nunca antes se había hecho un intento tan grandioso de demostrar la evolución histórica en la Naturaleza, y ciertamente nunca con tan buenos resultados
No es un dato conocido que Marx y Engels pidieran a Darwin sumarse al Manifiesto Comunista algo al que este se negó.
Posteriormente cuando Darwin traslado las ideas al campo de la evolución social, sus ideas fueron rechazadas por los fundadores del comunismo.
Las consecuencias de la investigación científica de Darwin y sus derivaciones filosóficas, sociales y políticas, llevaron al “Darwinismo Social” impulsado por Herbert Spencer quien dio un paso adelante aplicando los principios de la selección de las especies de Darwin al avance de la civilización. Llegó a decir lo siguiente:
En algún periodo del futuro, no muy distante, como en cuestión de siglos, es casi seguro que las razas civilizadas del hombre exterminarán y reemplazarán a las razas salvajes en todo el mundo
Charles Darwin (1871), Cap. VI, «En el lugar de nacimiento y la antigüedad del hombre»
Esto justifico la explotación colonialista, la opinión de retardo de poblaciones indígenas o personas de piel negra, y generó el impuso de la eugenesia con la mejora de las características humanas para lograr una mejora. Estas ideas fueron aplicadas por el nazismo.
También explica el Peter Watson en su extraordinaria obra “Ideas: Historia Intelectual de la Humanidad” que el darwinismo “tuvo un importantísimo papel de la secularización europeo”. Agrega:
Además al acabar con la necesidad de Dios, transformó la idea de la sabiduría, considerada hasta entonces como un estadio definitivo…esto socavo las concepciones tradicionales de la vida en todas las formas posibles y transformó la forma de ver el futuro
Freud y la revolución del inconsciente
La tercera figura que más influyo en la cultura del siglo XX hasta el presente es Sigmund Freud , nacido en el Imperio Austro Húngaro en 1856 falleciendo en 1939. En sus distintas obras Freud cambio la visión del ser humano especialmente sus teorías, hoy criticadas por no haber sido comprobadas por un método científico, sobre la importancia del sexo. Freud público en 1899 la que se piensa es su obra cumbre: “La interpretación de los sueños,” que dio origen al psicoanálisis. Freud fue ateo pese a su origen judío y vivió en una contradicción con la religión. En 1927 en “El porvenir de una ilusión”, señala a la religión con un vestigio del pasado, fruto del oscurantismo . La religión —dice este autor— es una “neurosis» Pero su impacto mayor fue separar la sexualidad de las normas morales.
En otra obra, “El tabú de la virginidad” Freud defiende lo supuesta tradición en la de algunos pueblos primitivos el marido dejaba que su mujer perdiera la virginidad en manos de otro hombre. Para Freud, con esa costumbre se soslayaría la crisis de la vida matrimonial, donde la mujer queda oprimida por una relación de servidumbre y sus consecuencias en privaciones sexuales perdurables.
Entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX se asentaron en la cultura occidental las ideas de Marx y Engels, Charles Darwin y Sigmund Freud.
Marx, construyo una pseudo religión que mediante el materialismo histórico eran las relaciones de lo que el llamaba estructura, el mundo material de la economía era la que determinaba la superestructura el mundo de la cultura, los valores, la religión.
En la teoría de la evolución de Charles Darwin, el ser humano es un animal que surge fruto del azar y la necesidad; es el resultado de la selección natural, en una evolución que tiene como motor que sobrevive el más apto.
El marxismo, el darwinismo y el psicoanálisis quitan a los seres humanos de ser una creación divina, de su libre albedrío y de un propósito moral sustentado en valores perennes no atados a los cambios sociales.
Marxismo y psicoanálisis: una alianza cultural
El acercamiento del marxismo con el psicoanálisis, como veremos con la Escuela de Frankfurt llego a ser un proyecto cultural con derivaciones políticas. Su repercusión en el mundo de las artes, la academia, literatura y particularmente en la influencia del cine. No podemos separar las ideas de Freud de la revolución sexual, la permisibilidad, el origen de la ideología del género y el wokismo.
La otra gran influencia en la formación de la cultura de Occidente que ataco las bases originales y acentuó la decadencia moral y ética y acentuó la confusión del pensamiento fue el pragmatismo, que tiene un antecedente en el positivismo del siglo XIX.
El pragmatismo: la verdad útil pero no eterna
William James uno de los padres del pragmatismo y que tuvo a través John Dewey un impacto en la educación pública estadounidense, afirmaba: “Maldito lo absoluto”. Él estaba dispuesto llamar verdad, a cualquier cosa que supusiese un cambio en la manera de dirigir nuestras vidas. Afirmaba que la verdad nunca era, ni es absoluta. Existen muchas verdades. Que lo son desde el momento en que resultan útiles. Y hasta el instante que.dejan de ser. El hecho de que la verdad sea bella no la convierte en eterna.
Conclusión
Estas corrientes filosóficas y científicas no solo desafiaron los valores tradicionales de Occidente, sino que también transformaron radicalmente su identidad. La pérdida de fundamentos trascendentes ha llevado a una profunda crisis de sentido que aún nos afecta.
⚠️ Nota editorial: Este artículo forma parte de una serie de análisis sobre la transformación cultural de Occidente y su impacto en nuestros días. Próximamente se publicará la segunda parte.