Conferencia JuventudNoticias Destacadas

II CONFERENCIA DE LA JUVENTUD

Marzo de 2023, la II Conferencia de la Juventud de las Américas.

Los jóvenes deben ser la vanguardia de la lucha ideológica y cultural para defender los valores que han construido a Occidente y pueden aportar a otras naciones sin el dominio por la fuerza.

El 11 de marzo de 2023 se realizará la II Conferencia de la Juventud de las Américas.

La I fue realizada el 25 de junio y los paneles y exposiciones fueron:

  • El gran dilema histórico: armonizar libertad e igualdad”
  • “El poder de las redes en la construcción de la cultura y los cambios sociales”.
  • “¿Líderes Jóvenes o Buenos Líderes?: Los valores y virtudes de un Liderazgo emergente”
  • “Peligros y oportunidades de nuestra era. ¿Cuáles son los valores y virtudes que predominaran?”

En ella contamos con la presencia de los expresidentes Luis Alberto Lacalle de Herrera y Carlos Mesa además de destacados jóvenes expositores en distintos paneles.

Para la II habrá algunos cambios promoviendo nuevos panelistas de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, EEUU, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Uruguay.

Los temas por tratar serán:

¿Cómo serán las formas de gobierno del futuro?

  1. – La decadencia de las democracias republicanas; las razones de la decadencia, la frustración y descontento de los ciudadanos y de los jóvenes; el avance de fuerzas totalitarias y autoritarias; los intentos de un gobierno mundial y el fin de las soberanías nacionales; el exceso de la búsqueda de derechos nos hará más libres o nos lleva a tiranías.
  2. El conflicto cultural en Occidente. La degradación de la herencia ética y espiritual y filosófica de Occidente (Jerusalén, Atenas y Roma), el relativismo ético y sus consecuencias. El papel de la educación, medios e intelectuales en el propio Occidente en la construcción de una cultura antioccidental.
  3. La tecnología del futuro y su impacto en la vida humana. La Inteligencia Artificial. La Biogenética. La Ciencia y la Ética. La visión del transhumanismo.
  4. América: Quo Vadis. Balance del Año 2200. Año 2023: Que pasara en Argentina, Guatemala y Paraguay y la polarización continental.

Comenzará a las 11 am hora de Miami y cada panel será de no más de 1 hora o 1.10.

Habrá una imprescindible inscripción previa y todos quienes han participado en actividades de Legado desde 2020 al final del 2022 recibirán invitación. Debido a la fuerza de los temas Legado está dejando en claro en  calificativos personales, posiciones en favor de ideologías que nieguen la libertad o el valor de la persona. El énfasis debe ideológico y ético. Esta demás que para Legado no todas las ideas tienen el mismo valor, pero es en esto donde debe estar el punto central.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *